Taruca
La Taruca es una especie de ciervos que habita zonas inhóspitas de cerros en el noroeste argentino. También es una de las especies menos conocidas y se encuentra en peligro de extinción. Fue declarada Monumento Natural por la Administración de Parques Nacionales.
Nombre: Taruca
Otros nombres: Venado, Humuel del norte, Huemul cordillerano, Tarca.
Nombre científico: Hippocamelus antisensis
Familia: Cérvido
Alimentación: La taruca es un herbívoro que se alimenta principalmente de hierbas, arbustos, musgos, líquenes y algunas plantas bajas que se encuentra en su entorno montañoso. Durante la temporada de lluvias, consume principalmente gramíneas y vegetación fresca, mientras que en épocas de menor disponibilidad recurren a hojas de arbustos y pequeños cactus.
Hábitat: La taruca habita en zonas montañosas y áreas de estepa altoandina, entre los 1.800 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere ambientes con vegetación dispersa, donde pueda moverse y alimentarse con facilidad, y utilice zonas rocosas y pendientes para refugiarse y protegerse de los depredadores. Viven en grupo de 3 a 15 individuos donde predominan hembras con sus crías juveniles.
Distribución geográfica en Argentina: En Argentina, la taruca se encuentra principalmente en la región noroeste. Las poblaciones se encuentran fragmentadas en diferentes zonas de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.
Algunas áreas protegidas donde se registraron poblaciones de tarucas son: Parque Nacional Calilegua (Jujuy), Reserva Nogalar de Los Toldos (Salta), Parque Nacional Los Cardones (Salta), Parque Nacional Aconquija (Tucumán) y Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy).
Características: La taruca es un ciervo mediano con patas cortas y pezuñas que están muy desarrolladas para trepar zonas montañosas. Pueden medir hasta 80 centímetros de alto y pesar de 45 a 70 kilos, siendo los machos un poco más grandes que las hembras. Tienen el lomo entre gris y marrón y parte del cuello y la cola son blancas. Los machos tienen una mancha negra en la frente y astas que llegan a medir entre 22 y 25 centímetros. Cada asta tiene dos ramas, la rama de atrás es más grande que la de adelante. Las astas se bifurcan desde la base de la cabeza.
Estado de conservación: En Peligro (EN)
Comentarios: Se estima que el número de tarucas que habitan en Argentina no llegan a los 3.000 individuos. Sus poblaciones dispersas en zonas montañosas dificultan la supervivencia de los pocos ejemplares que aún sobreviven en el país y que se encuentran en serio peligro de extinción. La taruca enfrenta como peligro para su subsistencia la degradación de su ambiente, el avance de la ganadería, incendios del hábitat y la caza ilegal.
Por su importancia bilógica, histórica y cultural la taruca fue declarada Monumento Natural por la Administración de Parques Nacional.
En todo el territorio argentino la taruca está protegida por leyes nacionales y pronviciales.
Fotos: Gonzalo Pigua Cristofani