Tucán Grande
El tucán es una de las aves emblemáticas de la selva argentina.
Nombre: Tucán Grande
Nombre científico: Ramphastos toco
Familia: Ramphastidae
Alimentación: El Tucán Grande es una especie frugívora, es decir, su dieta se basa principalmente en el consumo de frutos. Sin embargo, también puede complementar su alimentación con insectos, pequeños reptiles y huevos de otras aves, lo que lo convierte en un oportunista cuando los recursos escasean. Se destaca su habilidad para alimentarse de huevos de los nidos de otras aves. Su largo y robusto pico le permite alcanzar frutas inaccesibles para otras especies, cumpliendo un rol clave en la dispersión de semillas dentro de su ecosistema.
Hábitat: Habita principalmente en selvas y bosques húmedos, aunque también puede encontrarse en zonas de sabana arbolada y bordes de bosques. Prefiere áreas con abundante vegetación y disponibilidad de alimento.
Distribución geográfica en Argentina: En Argentina, el Tucán Grande se encuentra en la ecoregión de la Selva Paranaense en la provincia de Misiones. En la zona de Yungas o selva de montaña de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. También en la región de Chaco Húmedo de la provincia de Formosa y Chaco. Y en algunas zonas de los Esteros del Iberá en la provincia de Corrientes.
Su presencia está estrechamente ligada a la conservación del bosque nativo, ya que depende de este para sobrevivir.
Se puede observar en los parques nacionales: Iguazú, Iberá, Mburucuyá, Baritú, Calilegua, El Rey, Pilcomayo y Chaco.
Características: El Tucán Grande es el más grande de su familia, con una longitud aproximada de 55 a 65 cm y un peso de hasta 700 gramos. Su característica más distintiva es su enorme pico de color naranja con una mancha negra en la punta. A pesar de su tamaño, este pico es sorprendentemente liviano debido a su estructura ósea esponjosa. Su plumaje es mayormente negro, con el pecho y la garganta blancos y un característico anillo ocular azul que resalta en su rostro.
Además de su llamativa apariencia, el tucán posee una gran agilidad para desplazarse entre las ramas y emite vocalizaciones roncas que le permiten comunicarse con su grupo.
Comentarios: El Tucán Grande es una de las especies más emblemáticas de la fauna misionera y un importante dispersor de semillas, lo que lo convierte en un aliado en la regeneración del bosque. Sin embargo, la deforestación y el tráfico ilegal de fauna amenazan sus poblaciones. Proteger su hábitat es fundamental para garantizar su supervivencia en Argentina.
Estado de conservación: No amezada.